Pensar al límite:

Explorando el arte del pensamiento crítico

Quien quiera tener un pensamiento crítico, deberá "aprenderlo en gerundio", es decir, haciendo, ejercitándose en la identificación de la idea principal, de la estructura empleada, de la relación causa-efecto, y de las series inductivas-deductivas, entre otras. El arte de juzgar con lógica (identificación de falacias), con realismo (adecuación a la verdad), con ética (bueno o malo), se alcanza con la práctica perseverante y con una metodología adecuada.''

- Alejandro Ordieres



Bienvenid@!

Nuestro propósito

 En este blog, nos sumergiremos en los elementos, características y funciones del pensamiento crítico, mientras descubrimos cómo su fundamentación sólida puede impulsar el éxito académico y profesional.

El pensamiento crítico no se limita a ser una mera habilidad cognitiva, sino que se convierte en un enfoque vital para abordar los desafíos y tomar decisiones informadas en el campo de la medicina. A medida que los estudiantes de medicina se enfrentan a situaciones complejas y ambiguas, el pensamiento crítico se convierte en su aliado indispensable para analizar, evaluar y resolver problemas de manera efectiva.

En este espacio, desglosaremos conceptos, elementos, características, funciones, fundamentos y las habilidades promotoras del pensamiento crítico, desde el análisis lógico hasta la capacidad de razonamiento deductivo e inductivo.

Descubre cómo puedes potenciar tu mente analítica, desarrollar habilidades críticas de resolución de problemas y ampliar tu capacidad de razonamiento en un entorno en constante evolución. ¡Juntos, desafiar los límites del pensamiento crítico se convertirá en nuestra misión!

Recursos sugeridos

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar