Los cimientos del pensamiento crítico
Los fundamentos del pensamiento crítico son los pilares sobre los que se construye esta habilidad analítica. Al comprender y aplicar estos fundamentos, podemos fortalecer nuestra capacidad para analizar de manera crítica la información, cuestionar suposiciones y tomar decisiones más informadas y fundamentadas.
Vilarini da a conocer 3 sistemas del pensamiento fundamentales para el pensamiento crítico:
1. Sistema de representaciones o codificación; se trata de patrones mentales en términos de los cuales se organizan los estímulos o la información de modo que ésta se torna significativa. Las imágenes, las nociones, los libretos, los esquemas, los conceptos, etc. son ejemplos de estos patrones o formas de representación.
2. Sistema de operaciones; se trata de procedimientos mentales que se llevan a cabo sobre la información para organizarla o reorganizarla. Las destrezas intelectuales, las estrategias y tácticas de pensamiento, las heurísticas, los algoritmos y los métodos, etc. son ejemplos de tipos de procedimiento.
3. Sistema de actitudes; se trata de disposiciones
afectivas que proporcionan finalidad y energía a la
actividad del pensamiento. Las emociones, los intereses,
los sentimientos, los valores, etc. son ejemplos de tipos
de actitud.
Al comprender y aplicar estos fundamentos, podemos fortalecer nuestro pensamiento crítico y mejorar nuestra capacidad para analizar, evaluar y resolver problemas de manera objetiva. Algunos de los fundamentos clave del pensamiento crítico incluyen:
Lógica:
La lógica nos permite identificar y evaluar la validez de los argumentos y las relaciones entre ideas. Nos ayuda a detectar falacias y a construir argumentos sólidos basados en premisas razonables.
Scepticismo:
El pensamiento crítico promueve una actitud escéptica y cuestionadora hacia la información y las afirmaciones. Nos alienta a examinar las fuentes, analizar los sesgos y considerar diferentes perspectivas antes de aceptar una idea como verdadera.
Evidencia:
El pensamiento crítico se basa en la evidencia y los datos concretos. Nos impulsa a buscar información relevante y confiable para respaldar nuestras afirmaciones y conclusiones, evitando caer en opiniones infundadas o prejuicios.
Claridad y precisión:
Es fundamental comunicar y expresar ideas de manera clara, precisa y coherente. El pensamiento crítico nos enseña a definir y delimitar conceptos, a utilizar un lenguaje claro y a evitar ambigüedades para evitar malentendidos.
Villarini (IV) Teoría Y Pedagogía del pensamiento crítico perspectivas psicológicas (V. 3 - 4) P.36 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/46916511/Teoria_y_Pedagogia_del_pensamiento_critico-libre.pdf?1467296906=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DPERSPECTIVAS_PSICOLOGICAS_at_BULLET_VOLU.pdf&Expires=1686284497&Signature=UvKZFWFbFjyD6f8rApTOA2a7jCTKIyRJn4WS7o9JRJeILg5bTQHlvQfiKu7PtMlQ-g5wZxyiTAqHmaAFRME9~8icL~Dm157P-N0QJOhy1KNHu1wGL9CdqC-w1~cN-6BgSiSBzrgNkv0VPZiZmHV~n4SDjMDmmpA2GRLcAH15ZohLETGEyEhF9spgd5eTqN9s0OIfcKoOCrVjo3HC-vQAYiG~D7PWuCrAa-woeu3TfsS-a2oWXXYeV2DKxzfz2zmWZL-hUg69LWOSnT2A4IJaR8RQ3Jm12dBUS7SoS0YitDfZWLKonK2HYdzywxWYxMe3XZsYqD66ISJq9GCFiiOxQQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA